In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Entrevista con el dramaturgo, director y compositor argentino Gonzalo Demaría: “Los opuestos se atraen, no se rechazan”
  • Jorge Dubatti

Gonzalo Demaría (Buenos Aires, 1970) es uno de los dramaturgos más originales y destacables del teatro argentino actual. Viene desarrollando un proyecto dramático y escénico único, al margen de toda moda o fórmula ya convencionalizada, en el que confluyen sus saberes de historiador, compositor musical y director de escena. El suyo es un teatro de autor —no de género—experimental, siempre desafiante y sugestivo. En los últimos años, Demaría ha sostenido una investigación renovada sobre los territorios diversos de su mundo artístico propio: La Anticrista y las langostas contra los vírgenes encratitas (2010), El cordero de ojos azules (2011), Conurbano I, La maestra serial y El diario del Peludo (las tres de 2013), La ogresa de Barracas, El acto gratuito (2014), Té de ceibo, Deshonrada y Pequeño Circo Casero de los Hermanos Suárez (2015), Tarascones y sangre, sudor y siliconas (ambas de 2016), y en temporadas anteriores, Lo que habló el pescado (2004), Novia con tulipanes (2006) y Cabo Verde (2009), entre otras.

Más allá de la novedad, está la constante del estilo “demariano”. Basta leer o escuchar un fragmento para reconocer de inmediato a un auténtico Demaría. ¿Dónde radica esa singularidad? Sus obras son muy diferentes, tanto temática como formalmente, pero su dramaturgia presenta recurrencias: el trabajo con la convención teatral consciente, puesta en evidencia con el claro objetivo de producir en el espectador un efecto recursivo de goce, juego y reflexión sobre la naturaleza de lo escénico; la refinada elaboración, en diferentes ángulos, de la presencia de lo musical (materia que Demaría domina en profundidad); la representación dramática como instrumento espiritual, de reglas específicas, para la indagación de la realidad social inmediata y de algunos núcleos históricos y transhistóricos de la sociabilidad argentina; la comicidad en un amplio espectro de registros, de la cita intelectual para unos [End Page 159] pocos conocedores (la risa como un código casi privado entre entendidos que disfrutan, por ejemplo, de ciertas referencias musicales o al pasado histórico) al chiste grosero de revista porteña, entre la comedia brillante de salón y el varieté más negro y bizarro, entretejidos sabia y paroxísticamente con hebras de absurdo (en su línea social e histórica), farsa, sátira (del discurso solemnizante sobre la educación y el periodismo, de las clases altas que controlan el poder en la Argentina) y pastiche (procedimiento que, a la vez que incita a la risa como distancia crítica, preserva el efecto de identificación: el reír “con”, no sólo “de”).

Paralelamente, Demaría publicó una investigación histórica de fuentes: La revista porteña. Teatro efímero entre dos revoluciones 1890–1930 (Ediciones del Instituto Nacional del Teatro, 2011), que lo ubica entre los más destacados historiadores del espectáculo en Latinoamérica. Ganó, además, un Premio de la Academia Nacional de la Historia con un estudio en colaboración sobre los árboles genealógicos de los virreyes del Río de la Plata. Es el responsable de las adaptaciones porteñas de los musicales Chicago, Cabaret y Zorba, y ha escrito dos novelas: Las Pochoeaters y El club de los vampiros (ambientada en el siglo XIX, en los años del gobierno de Rosas). Colabora con el argentino Alfredo Arias en Francia y ha escrito obras en inglés, francés e italiano.

Entrevistamos a Demaría sobre las coordenadas generales de su dramaturgia y específicamente sobre cuatro de sus piezas notables, estrenadas en los últimos cinco años: El cordero de ojos azules, La maestra serial, El diario del Peludo y Tarascones, las que reunirá próximamente en un volumen.

En El cordero de ojos azules el animal que da título a la pieza es a la vez de raíz bíblica y de materialidad muy concreta; es el cordero simbólico del agnus dei, el “cordero de dios” y un joven...

pdf

Share