In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

BALTASAR GRACIÁN Y LAS RIMAS SACRAS (1614), DE LOPE DE VEGA: LOPE COMO MODELO DEL CONCEPTISMO SACRO DE LA AGUDEZA Y ARTE DE INGENIO Antonio Sánchez Jiménez Universiteit van Amsterdam L os estudiosos del Siglo de Oro clasifican invariablemente la Agudeza y Arte de ingenio (1648)1 , obra del jesuita aragonés Baltasar Gracián, como una de las piezas clave de la retórica del siglo XVII2 . Además, la crítica contemporánea está de acuerdo en atribuirle una cualidad que surge lógicamente de la naturaleza prescriptiva del libro. Al igual que su modelo remoto, la Institutio Oratoriae de Marco Fabio Quintiliano, la Agudeza funciona como una antología poética. En palabras de Aurora Egido, la obra de Gracián es un “libro de libros fragmentados” (La rosa 94). Ese carácter antológico se debe a que, para ilustrar las diversas categorías de agudeza, Gracián recurre a menciones e incluso a citas textuales de escritores latinos, españoles, italianos, portugueses y franceses, que presenta como modelos a imitar (Pérez Lasheras 97). Basándose en la frecuencia y tono de las citas de esta “antología poética” (Carreño 397; Lacosta 86; Pérez Lasheras 91; Profeti, “Sobre intertextualidad” 107), varios críticos han analizado las preferencias literarias de Gracián, fijándose principalmente en las menciones de poetas del Siglo de Oro español como Luis de Góngora, Lope de Vega Carpio o Francisco de Quevedo. Sin embargo, entre estos estudios brillan por su ausencia los dedicados a la obra poética de Lope de Vega, tal vez porque la crítica todavía tiende a considerar al Fénix como poeta poco innovador, en contraste con otros literatos de la época, como el propio Góngora o Quevedo. Con el fin de paliar este hueco, nuestro estudio reevalúa las ideas de Gracián sobre Lope de Vega centrándose en una obra particular del Fénix, las Rimas sacras (1614). Primeramente, evaluaremos las menciones del Fénix y otros autores del Siglo de Oro en la obra gracianesca, matizando los comentarios de la crítica sobre las preferencias literarias del tratadista aragonés, y reflexionando sobre algunos tópicos que todavía aparecen en los comentarios de los estudiosos modernos que analizan la poesía de Lope. Posteriormente, demostraremos que las Rimas sacras tiene un papel destacado entre los CALÍOPE Vol. 12, Number 1 (2006): pages 7-24 8 Antonio Sánchez Jiménez D D D D D libros de poesía citados en la Agudeza, tanto por la frecuencia con la que aparece como por el espacio que Gracián dedica a comentar la obra. Finalmente, analizaremos estos comentarios del jesuita aragonés con el fin de discernir qué fue lo que atrajo la atención de Gracián sobre las Rimas sacras, y cómo ese libro de Lope contribuyó a formar los criterios literarios de la Agudeza. Karl-Ludwig Selig ha estudiado la función general de la cita en la obra de Gracián como método para establecer e indicar autoridad y como ejemplo para ilustrar determinados conceptos abstractos (6769 ). Es una intención doble que explica el hecho de que en la Agudeza aparezcan de la mano menciones de poetas tan diferentes —y personalmente antagónicos— como Góngora, Lope y Quevedo. Sin embargo, como indicamos arriba, la mayoría de los críticos ha optado por intentar discernir en estas citas las preferencias literarias de Gracián. Así, el propio Selig comenta que “de los poetas italianos prefiere Gracián citar a Marino, Guarino y Pontano” (69), y Kevin Larsen establece que, de entre los poetas extranjeros, el aragonés se inclina por los italianos y portugueses, y entre éstos por Luis de Camões (4). De modo semejante, Calin-Andrei Mihailescu elabora una lista — basada en la anteriormente desarrollada por Evaristo Correa Calderón (“Intrdoducción” 24-25)— detallando cuáles son los poetas que más aparecen en la Agudeza (51). La parte española de la lista ha provocado numerosos comentarios por parte de la crítica, e incluso alguna que otra pol...

pdf