In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

RESEÑAS 101 ! ! ! ! ! cumplido los objetivos mencionados. La exposición de los datos y observaciones ha sido clara y eficaz, y la materia de investigación será de gran utilidad para el crítico que se ocupe de la época aquí acotada; además, ya mencioné al inicio la validez de la perspectiva socioliteraria empleada para los estudios de este tipo, y su adecuación al contenido de éste queda patente. Por otra parte, hay que lamentar, ahora más que antes, la ausencia del texto de Esquilache para el lector y para el estudio; si bien resultan ilustrativos los fragmentos incluidos en este estudio (cuyos problemas textuales son solucionados), se echa en falta una perspectiva completa y crítica de su obra en la que apreciar, además de los rasgos temáticos y estilísticos, aspectos como el proceso editorial o las diferentes filiaciones autoriales, a las que se alude con frecuencia en el trabajo. Por suerte, tenemos noticias de que el mismo autor de la monografía está preparando una edición de la obra de Esquilache, que esperamos que pronto salga a la luz y, de esta manera, se verá perfectamente complementado el estudio. Almudena Marín Cobos Universidad de Córdoba Lorenzo, Javier. “Nuevos casos, nuevas artes.” Intertextualidad, autorrepresentación e ideología en la obra de Juan Boscán. Currents in Comparative Romance Languages and Literatures 158. New York: Peter Lang, 2007. HB. 208 pp. ISBN 978-1-4331-0007-9. En esta oportuna reconsideración de la obra de Juan Boscán, Javier Lorenzo comienza acertadamente denunciando la situación marginal del poeta barcelonés en el canon de la poesía española y dentro de una tradición crítica que va desde Fernando de Herrera hasta nuestros días. Lorenzo observa que “una serie de factores extraliterarios y geopolíticos” (22) influyeron en la formación del canon y determinaron la posición de Boscán dentro del mismo. Así el hecho de que fuese catalán lo haría, según Herrera, “extrangero de la lengua,” además de sus supuestos valores burgueses. Juicios, o mejor prejuicios, en todo punto errados, dada la temprana educación del poeta en la corte de los Reyes Católicos, y su condición de cortesano y caballero. En este 102 REVIEWS ! ! ! ! ! primer capítulo la refutación de Lorenzo no tiene desperdicio. Continúa luego notando cómo la crítica humanista, que entronizó por doquier el clasicismo, al coronar a Garcilaso de la Vega como príncipe de los poetas españoles relegó a su amigo catalán, con la consecuencia que no se ha estudiado el clasicismo de Boscán, por lo menos hasta el notable trabajo de Reichenberger. Los mismos que lamentan la aspereza de los versos del extranjero Boscán, contradictoria y unánimemente admiran la excelencia de su castellano en su traducción del libro de Castiglione. El segundo capítulo, “Las máscaras del traductor,” está dedicada a los prólogos de El Cortesano, tanto el de Boscán como el de Garcilaso. Lorenzo se centra en “la dimensión metalingüística del texto, es decir, el empleo que Boscán y Garcilaso hacen de la traducción como mecanismo de representación autorial y cortesana”(45); y demuestra persuasivamente como este self-fashioning del traductor se logra al establecer un paralelo entre Boscán mismo y el personaje de Giuliano de’ Medici, Il Magnifico, del tercer libro de Castiglione, en el prólogo del catalán: ambos, obedientes servidores de las damas según el modelo del amor cortés, se alzan en paladines de la capacidad intelectual femenina. Por otra parte, en su prólogo, Garcilaso reconoce en la traducción de Boscán su sprezzatura, virtud fundamental del gentilhombre arquetípico de Castiglione. En la segunda parte del mismo capítulo Lorenzo considera cómo “para Boscán y Garcilaso la traducción no es . . . un discurso inferior, subordinado . . . sino un medio válido y estimable de figuración autorial que permite al traductor equipararse y rivalizar con el autor traducido” (55); “el objetivo primordial es elevar la traducción a un nivel...

pdf