In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • La traducción alógrafa con colaboración del autor frente a la semiautotraducción: João Guimarães Rosa como modelo
  • Xosé Manuel Dasilva

Cada vez resulta más frecuente que los autores adquieran una participación activa en el proceso de traducción de sus obras. Así lo demuestran innumerables ejemplos, bastantes de ellos de relevancia notable. Dicha participación, que tiene lugar con un grado de implicación mayor o menor según los casos, se suele concretar mediante fórmulas variadas que abarcan desde la aclaración de problemas tanto lingüísticos como culturales hasta la determinación de estrategias traslativas idóneas, sin olvidar la elección de las soluciones pertinentes para transvasar las propiedades del texto de partida (Vanderschelden 23).

En lo que se refiere al papel del autor en la traducción de sus textos, es conveniente distinguir, en nuestra opinión, dos posibilidades: la traducción alógrafa con colaboración del autor y la autotraducción con colaboración alógrafa o semiautotraducción. Este último término lo hemos puesto en circulación no hace mucho para situarlo conceptualmente entre la traducción alógrafa en sí y la autotraducción (Dasilva). A nuestro modo de ver, en la traducción alógrafa con colaboración del autor un traductor cuenta con la ayuda del autor para transferir el texto a otra lengua, habitualmente sin que el nombre de este último aparezca en calidad de colaborador. En la semiautotraducción, por el contrario, el autor se sirve del apoyo de un traductor, figurando normalmente el nombre de los dos como traductores conjuntos.

Pensamos precisamente que una primera diferencia entre ambas posibilidades de colaboración se asienta en la aceptación manifiesta por el autor, a través de paratextos – tanto peritextos como epitextos –, de la responsabilidad parcial de la traducción. Si el autor no asume la condición de traductor, aunque haya prestado su colaboración, no estamos ante una semiautotraducción, sino ante una traducción alógrafa con colaboración del autor. Para que se pueda hablar realmente de semiautotraducción, creemos que es indispensable que el autor cumpla la doble función de autor y traductor, exhibiendo [End Page 121] estas dos facetas. En algunas ocasiones, aun cuando el autor no se muestre explícitamente como traductor, basta con que el traductor alógrafo – un familiar o un amigo, casi siempre, en estos casos – adopte una posición subordinada, y hasta sumisa, que permita identificar la intervención de aquel en la traducción haciendo prevalecer su autoridad.

En conexión con esto último, una segunda diferencia entre la traducción alógrafa con colaboración del autor y la semiautotraducción reside a nuestro entender en el hecho de que en la primera el autor no acostumbra a imponer sus criterios, mientras que en la segunda sí lo hace. Cuando el nombre del autor se consigna, pueden darse las siguientes modalidades de semiautotraducción, sin que en ninguna sea lo usual que el traductor alógrafo despunte con relación al autor: 1) autotraducción en colaboración con un traductor alógrafo; 2) autotraducción revisada por un traductor alógrafo; 3) traducción alógrafa revisada por el autor; y 4) autotraducción en colaboración con un familiar. Si el nombre del autor no está, nos hallamos delante de una quinta modalidad de semiautotraducción, la que llamamos traducción alógrafa de un familiar o un amigo del autor, donde mucho menos es de sospechar que el autor se supedite al traductor, el cual es más bien un subtraductor (Hokenson and Munson 181) por su carácter dúctil justamente como familiar o amigo.

Otra diferencia, derivada de la que acabamos de señalar, estriba en que la traducción alógrafa con colaboración del autor no está exenta de que se hagan retraducciones de la obra. En cambio, nos parece muy poco común que una semiautotraducción se retraduzca por parte de un traductor alógrafo. En el campo de la poesía es factible rastrear ejemplos, pero las pruebas escasean en otros géneros. Como...

pdf

Share