In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Crisis y reemergencia: El siglo XIX en la ficción contemporánea de Argentina, Chile y Uruguay (1980–2001) by Verónica Garibotto
  • Carlos G. Torres-Rodríguez
Garibotto, Verónica. Crisis y reemergencia: El siglo XIX en la ficción contemporánea de Argentina, Chile y Uruguay (1980–2001). West Lafayette: Purdue UP, 2015. Pp. 228. ISBN 978-1-55753-715-7.

En Crisis y reemergencia: El siglo XIX en la ficción contemporánea de Argentina, Chile y Uruguay (1980–2001), Verónica Garibotto resalta el hecho de que la ficción contemporánea no ha sido analizada ideológicamente y, para ello, tiene la intención de responder a dos preguntas: ¿Por qué reaparece el siglo XIX en la ficción posdictaduras del Cono Sur? y ¿Cuáles son las implicaciones ideológicas y políticas de esta reemergencia? Este sugestivo pensamiento dialoga con la noción de lo que la autora denomina “sujetos de enunciación y estrategias discursivas” para aclarar los discursos ideológicos decimonónicos, su continuidad y su transformación, recurriendo a la teoría poscolonial y al marxismo cultural.

En el capítulo 1, “Letrados y caudillos: La renegociación de una ética intelectual”, la autora elige la sobrevalorada novela de Ricardo Piglia, Respiración artificial (1980), y la obra de teatro de Mauricio Rosencof, Y nuestros caballos serán blancos (1986), para resaltar la crisis de estas figuras fundamentales decimonónicas y puntualizar que estos textos se han leído críticamente en clave alegórica presente como metáforas de la dictadura de Argentina y Uruguay. Para la autora, la representación del siglo XIX en estos textos es una anticipación del rol del intelectual en la posdictadura e insiste en su lectura dialéctica de la alegoría en términos prolépticos.

El capítulo 2, “Construcciones a gran escala: La redefinición de la identidad nacional”, explora la obsesionante presencia literaria del siglo XIX y los ideologemas de la democracia ejemplar y la modernidad en ¡Bernabé, Bernabé! (1988) de Tomás de Mattos y El viaducto (2000) de Darío Oses. La autora recurre principalmente a las teorías del marxismo cultural (Jameson) y los estudios poscoloniales (Bill Ahscroft) para argumentar que la obra de Mattos no solo esgrime la dialéctica olvido/recuerdo sino cuestiona los orígenes de la democracia uruguaya en pos de una redemocratización posdictatorial a través del motivo de la traición y el fratricidio. Esta acertada lectura ideológica posdictadura de la novela por parte de Garibotto actualiza el [End Page 141] concepto cambiante de democracia en un país cuyo régimen totalitario interrumpió todo tipo de diálogo hasta lo que la autora considera la “redefinición de una identidad nacional en la post-dictadura” (65).

El capítulo 3, “En lugar del relato: El siglo XIX como formación discursiva”, examina la estructura de los relatos típicos de viaje del siglo XIX en las obras Moreira (1973), La liebre (1991) y Un episodio en la vida del pintor viajero (2002) del escritor argentino César Aira. Con base en una sólida argumentación, Garibotto resalta el tema de la historia y la problemática que plantea lo discutible de su verosimilitud dentro de una narrativa que funciona como un metarrelato de la ficción decimonónica. Su análisis, aunque repetitivo en cuanto a la construcción de la nación, apunta muy certeramente a la estructura de los relatos típicos de viaje del siglo XIX y a la forma como se invierten los estereotipos llevando al absurdo el discurso decimonónico. Lo que agrega Garibotto, entonces, a la crítica existente es la forma en que el espacio aparece narrado con textos intercalados para puntualizar la importancia de la pampa “a través de un sistema de enunciabilidad que dicta las reglas de formación (de clasificación, descripción, traducción, etcétera) que permiten la construcción del relato nacional” (109). De esta manera, la estrategia narrativa de Aira pone de manifiesto su carácter revisionista de la historia de una manera más optimista y con...

pdf

Share