In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Rethinking Community from Peru: The Political Philosophy of José María Arguedas by Irina Alexandra Feldman
  • Blanca Aranda Gómez García
Feldman, Irina Alexandra. Rethinking Community from Peru: The Political Philosophy of José María Arguedas. Pittsburg: U of Pittsburg P, 2014. Pp. 182. ISBN 978-0-822-96307-3.

Este libro parte del presupuesto de que, en la novela Todas las sangres de José María Arguedas, existe un diálogo fluido entre las herramientas narrativas, propias a un género literario, y las estrategias discursivas, propias al pensamiento político. A partir del análisis de varios de los personajes y acciones de la novela, Irina Alexandra Feldman nos invita a reformular los conceptos de comunidad, subjetividad política, soberanía, norma jurídica y cambio revolucionario en el contexto de los Andes. La convergencia entre la realidad histórica y la ficción narrativa, no solo nos ayuda a considerar la “Mesa redonda sobre Todas las sangres”, de 1965, desde una perspectiva novedosa, sino que además nos devuelve la figura de Arguedas, escritor-etnógrafo, como un investigador interesado en el estudio de la identidad. [End Page 683]

Cuando Feldman retoma, en la introducción a Rethinking Community from Peru. The Political Philosophy of José María Arguedas, la polémica entorno a la “Mesa redonda sobre Todas las sangres”, propone que el desencuentro entre el escritor y los científicos sociales resulta de que mientras Arguedas veía a la gente que habitaba la sierra como indígenas con recursos para resistir, privilegiando el criterio de etnia, los sociólogos, en especial Quijano y Favre, la veía como campesinos sujetos a ser explotados, privilegiando el criterio de clase. El camino que veían los sociólogos era la homogeneización de la sociedad, mientras que Arguedas veía un proyecto en el cual la nación debía articular y reconocer la existencia de comunidades autónomas representadas por los ayllus. En este contexto, se entiende que el proyecto de Arguedas se viera como un peligro, puesto que de no contar con un estado suficientemente representado no solo no se podría luchar contra la invasión de las empresas transnacionales, sino que además se mantendría a los indígenas al margen del proyecto nacional que, en teoría, debía tener como uno de sus resultados positivos la inclusión de los mismos en el proyecto nacional.

Más adelante, a través de una comparación entre la historia política de Perú y Bolivia, Feldman expone que aquello que se viera como contradicción solo probable en la ficción de Arguedas durante los años sesenta, época en la que se llevara adelante la mesa redonda, se hace realidad el año 2007 en Bolivia. La redefinición del estado boliviano, que desde entonces se autodenomina como “plurinacional”, hace posible la existencia de un estado soberano que reconoce la autonomía de los pueblos aymara, quechua y guaraní. La introducción se cierra con una reflexión sobre la asociación que todavía hoy se establece entre la izquierda política peruana y la extrema violencia de Sendero Luminoso, concluyendo que dicha violencia sustenta la dificultad de ver un proceso de cambio parecido al del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia en la República del Perú.

Dividido en cuatro capítulos, el libro explora en el capítulo 1 la relación entre los conceptos de autoridad y soberanía, partiendo del presupuesto de que el fracaso de contar con un estado soberano en el Perú se debe a la convivencia de múltiples soberanías. El capítulo 2 analiza el concepto de comunidad a partir de la ficción de Arguedas y la propuesta filosófica de Jean-Luc Nancy, revelando diferentes proyectos y distintos niveles de comunidad. El capítulo 3 explora los conceptos de violencia, ley y justicia, analizándolos a partir de una lectura detenida de Todas las sangres. Para concluir, en el capítulo 4, Feldman nos invita a reconstruir los momentos de revolución en las obras de Arguedas en busca de una nueva comprensión del...

pdf

Share