In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

R E V I E W S 151 further research in an ecocritical vein, research that can be done on other canonical and non-canonical medieval works of the Peninsula. Her chapter on Razón de amor, though her book’s one weak point, likewise contributes to the body of critical discussions on the poem, re-opening its discussion and inviting further exploration of it ambiguous nature. Her ecocritical interpretations are sound, and she carries through on her proposed purpose in writing this book. Paul B. Nelson Louisiana Tech University Pharies, David A. Breve historia de la lengua española. Brief History of the Spanish Language. Segunda edición revisada / Second edition. Chicago: The University of Chicago Press, 2016, xx + 257 pp. (español), xx + 261 pp. (English). ISBN: 9780226133775 (español), ISBN: 9780226133942 (English) El libro, también en esta segunda edición, sigue siendo doble: un ejemplar en español y otro en inglés que se corresponden completamente. Para quienes, como este recensor, ha sido empleado como libro de texto, esta doble distribución tiene ventajas, porque permite avanzar en el contenido sin impedimentos de la forma. Consta de una nota del autor, un prólogo, una tabla de fechas (numerado todo en romanos) y nueve capítulos. Incluye mapas, bibliografía, glosario, un índice de palabras y otro de materias. Es obra de vocación didáctica, por lo que los capítulos terminan con un análisis de texto y preguntas de enfoque práctico. Todo ello en una extensión que permite ajustar el trabajo a las quince semanas de un semestre norteamericano. En la segunda edición se han introducido modificaciones en varios aspectos, como los relacionados con el concepto de koiné, el concepto de cambio lingüístico, la re-latinización del léxico, la gramaticalización y la transición entre latín y romance. Teniendo siempre en cuenta que se trata de una obra introductoria y no de investigación y que admite muchas correcciones y reformas a lo largo de su uso durante el semestre, no puede extrañar que la bibliografía sea una selección parcial e insuficiente y que el texto sea muy conservador. A veces, como en la pág. 77 del texto español, tiene que introducir apartados L A C O R Ó N I C A 4 4 . 2 , 2 0 1 6 152 para abrir la puerta a aspectos esenciales que han sido obviados en el texto principal, marcando como excepciones fenómenos tan regulares y básicos como la metafonía. Este conservadurismo puede llevar a errores como considerar la entrada de los vascohablantes en Iberia en el siglo VIII antes de Cristo, como los celtas, cuando no hay ninguna prueba arqueológica de ello. En la actualidad, la discusión sobre la vasquización del área histórica vasca lleva a concluir que el vasco no fue una lengua prerromana en Hispania y que los vascos entraron, como grupo eusquérico, desde Aquitania, empujados por los francos, en el siglo VI d. J.C. Se sigue usando la metáfora biologicista y se habla de lenguas vivas o muertas, en lugar de constructos que se usan o no de una manera u otra. En las págs. 18 y 19 se escribe sobre un supuesto “mozárabe”, término de carácter social o religioso, como si los cristianos hubieran hablado alguna vez una lengua unificada en al-Andalús, distinta del romance hablado por los musulmanes, o como si los cristianos andalusíes no hubieran hablado igualmente árabe andalusí. En la bibliografía se incluye a Federico Corriente Córdoba; pero no se aplica en el libro lo que este autor ha demostrado. También están ausentes las relaciones entre la provincia de África e Hispania antes de los musulmanes. Es fácil, en una obra de este tipo, primordialmente didáctica, señalar aspectos incompletos, limitados o desajustados, por lo que no se insistirá en esa parte. Es justo reconocer también la importancia de los aciertos, que están ahí para el crítico, puesto que usa este manual como texto. La exposición es clara...

pdf

Share