In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina´s Dictatorship: The Performance of Blood by Cecilia Sosa
  • Álvaro Baquero-Pecino
Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina´s Dictatorship: The Performance of Blood
Tamesis, 2014
by Cecilia Sosa

Escapar de la sangre y de sus filiaciones y sus tropos. La tarea no resulta sencilla. Sobre todo, cuando se aborda un periodo como el denominado Proceso de Reorganización Nacional comandado por la última junta militar argentina entre 1976 y 1983 y, en especial, las repercusiones del mismo en las décadas posteriores. Ese es uno de los objetivos principales de la investigadora Cecilia Sosa en Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina´s Dictatorship: The Performance of Blood. El libro propone una mirada interdisciplinar al aproximarse al denominado periodo de post-dictadura y analiza la configuración de la memoria desde prácticas discursivas que van desde el testimonio al cine pasando por las intervenciones colectivas que han ido configurando, de manera paulatina, una especie de archivo no-normativo.

La perspectiva queer y los estudios performativos actúan como un referente mediante el que se relaciona la abundante bibliografía sobre memoria y post-dictadura (especialmente centrada en el caso argentino) con un conjunto de materiales primarios que apuntan a diversos campos de significación. De esta manera, entre otros objetos de estudio, comparten espacio de análisis películas como Los Rubios (Albertina Carri, 2003), M (Nicolás Prividera, 2007) y La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel,2008), la novela Los topos (Félix Bruzzone, 2008), el “bio-drama” Mi vida después de Lola Arias, las acciones colectivas de escraches y la ocupación y transformación de lugares de confinamiento, represión y tortura como la tristemente célebre Escuela de Mecánica de la Armada convertida hoy en el Espacio Memoria y Derechos Humanos.

En los diferentes capítulos se subraya la importancia de elementos como la alegría e, incluso, el humor negro dentro del proceso de duelo generalmente dominado por estudios que han privilegiado la amargura, la falta y la tristeza. Asimismo, se cuestiona la construcción de la exclusividad de la filiación sanguínea como elemento legitimador y el tropo de la familia usado por la Junta militar y que, de alguna manera, sirvió también como motor a las asociaciones de madres y que se recupera y se transmuta durante el periodo del Kirchnerismo. Se refleja la intensidad política que ha acompañado al país por décadas aludiendo, por ejemplo, a las polémicas internas entre las diferentes asociaciones de Madres e H.I.J.O.S., y analizando la importancia en muchos niveles de la “macrocausa” que supuso la reapertura los juicios contra los represores y torturadores.

Sin rehuir la polémica, Cecilia Sosa consigue establecer en su texto una innova-dora mirada desde los estudios de trauma y de memoria hacia la articulación de los [End Page 312] efectos de un pasado que sigue estando muy presente en la Argentina contemporánea. Este volumen supone, por tanto, una aproximación que actuando desde el afuera de la filiación normativa de la sangre se introduce en los espacios intersticiales de la significación para añadir matices y texturas de vital importancia para comprender toda una serie de procedimientos relativos al proceso de duelo y a la creación de nuevas formas expresivas asociadas al mismo.

Álvaro Baquero-Pecino
CUNY-College of Staten Island
...

pdf

Share