In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • El documental cinematográfico y televisivo contemporáneo: Memoria, sujeto y formación de la identidad democrática española by Isabel M. Estrada
  • Jennifer Brady
Estrada, Isabel M. El documental cinematográfico y televisivo contemporáneo: Memoria, sujeto y formación de la identidad democrática española. Woodbridge: Tamesis, 2013. Pp. 196. ISBN 978-1-85566-251-3.

Con una introducción amplia, ocho capítulos informativos y conclusiones breves pero ilustrativas, El documental cinematográfico y televisivo contemporáneo: Memoria, sujeto y formación de la identidad democrática española ofrece un análisis de doce documentales fílmicos y televisivos exhibidos en España entre los años 1995 y 2006. Aplicando las teorías de los estudios culturales (e.g., Labanyi, LaCapra, Resina y Vilarós) y de testimonios (e.g., Adorno, Benjamin, Nora, Ricoeur y Halbwachs), Isabel M. Estrada critica la España del siglo XX con el propósito de definir la formación del sujeto español contemporáneo a través de la Guerra Civil, la dictadura, la transición a la democracia y los años después.

Una de las aportaciones principales del libro es estudiar, con precisión y con lucidez, cómo la expresión “recuperación de la memoria” ha llegado a ser un cliché, dejando de lado su significado más completo y sutil. Estrada hace hincapié en la complejidad de la expresión cuando afirma que la recuperación de la memoria reside en varias dualidades: las esferas públicas y privadas, [End Page 608] el proceso de conocer y la dinámica de sentir, y la agenda política y el empuje de la subjetividad (5–6). Esto es: la reivindicación del pasado no depende de solo recordar lo olvidado. Al contrario, depende de rehabilitar el pasado, de homenajear a las víctimas y de explorar vías de justicia. Es decir, hace falta trabajar desde el punto de vista del individuo y de la colectividad en todo su espectro, con corazón y con honestidad sin estrategias de poder y sin agendas políticas.

Dicho esto, “la recuperación de la memoria” de la España del siglo XX, con el propósito de conmemorar a las víctimas de la dictadura, es una tendencia frecuente en la literatura española contemporánea. Los testimonios escritos, ya sean históricos o ficcionalizados pero claramente basados en el marco histórico de la España del siglo pasado, intentan dotar de voz a los momentos pasados sumidos en el silencio. El libro de Estrada ofrece un análisis de estas cuestiones con un enfoque basado en obras cinematográficas y televisivas. El medio visual y el sonido del documental abren la posibilidad de investigar no solo la narrativa, sino también cómo se presenta esta ante los ojos del público.

El volumen se divide en dos partes. Según la autora, la primera parte versa sobre “la memoria histórica de la guerra civil” y la segunda trata “de la memoria en un sentido socioeconómico para apuntar el déficit de agencia del sujeto de la democracia neoliberal” (1). Asimismo, se recalca la división bipartita al final de la introducción cuando la autora apunta que los capítulos de la primera parte estudian la memoria histórica y en la segunda parte se indaga “una visión de la memoria más abstracta y abarcadora” (26).

La primera sección consta de cinco capítulos. En el capítulo uno, titulado “Reivindicación de las víctimas y epistemología en Les fosses del silenci (2003) y Las fosas del olvido”, Estrada analiza documentales televisivos producidos por Televisió de Catalunya (TV3) y Televisión Española (TVE2) sobre las excavaciones de fosas comunes de la Guerra Civil. El segundo capítulo, “El viaje inquisidor hacia el pasado: Reivindicación y poesía en Muerte en El Valle (1996), de Christina Marie Hardt”, examina uno de los documentales de la serie producida por jóvenes de Europa y los Estados Unidos llamado Imágenes contra el olvido, en el cual la protagonista estadounidense intenta restablecer...

pdf

Share