In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • A History of Spanish Film. Cinema and Society 1910-2010 por Sally Faulkner
  • María Gil Poisa
A History of Spanish Film. Cinema and Society 1910-2010.
Bloomsbury, 2013
por Sally Faulkner

En su ensayo A History of Spanish Film. Cinema and Society 1910-2010, Sally Faulkner reclama como punto de partida de su selección y de su análisis un tipo de cine clasificado desde el punto de vista de la recepción. El punto en común de las películas seleccionadas se basa en el público objetivo de un cine que califica de “middlebrow.” Sin que exista una adecuada traducción para el término, podemos considerar este tipo de arte como de “cultura media,” intelectualmente accesible para la mayor parte del público sin caer en lo popular, pero tampoco considerado parte de la alta cultura. La autora parte de la tesis de que el cine español está obsesionado con la clase y el ascenso de una categoría a otra mediante la construcción de la clase media a través de la desaparición de la clase obrera durante el periodo del desarrollismo y el aperturismo económico del país, en los últimos años de la dictadura Franquista. Sostiene que todo esto puede verse reflejado en el cine, y escoge una serie de títulos para su análisis, siguiendo un estricto orden cronológico y viéndolo a través del filtro sociológico de la diferencia de clases. El libro funciona así, al mismo tiempo, como una breve [End Page 304] historia de la industria del cine español, desde los primeros momentos del pre-cine de principios del siglo XX hasta los años 2000, acompañados del contexto histórico de las producciones.

El ensayo está pensado para un público interesado en el cine español y con un cierto conocimiento de su contexto, como estudiantes o académicos, aunque no necesariamente nativos de España. Para entender este trabajo el lector necesita conocer la historia del país y parte de la historia de su cine, también en la producción, desde aspectos como los problemas de la censura durante la dictadura a fenómenos populares como el conocido “landismo.” Sin embargo, al mismo tiempo, el libro se detiene a explicar detalles que para una persona con un profundo conocimiento del país serían descifrables e interpretables, como las abreviaturas y connotaciones de los nombres propios. El lector también debe de estar familiarizado con la historia del cine universal para entender el contexto de la industria española, así como de los términos técnicos de la narrativa audiovisual para comprender los análisis estéticos de las películas. Atendiendo a esto, al final del ensayo se incluye un glosario con términos útiles en muchos aspectos para un lector relativamente inexperto, como “españolada,” “GAL” o “Movida.”

La autora divide el libro en siete capítulos ateniéndose a etapas que se corresponden cronológicamente con las diferentes décadas de la presencia del cine desde 1910 a los 2000. La correspondencia no será, no obstante, exacta, teniendo en cuenta las etapas internas de la industria tanto como las históricas del país, como por ejemplo la etapa de la Tercera Vía durante la Transición o de la “Ley Miró” durante el primer periodo socialista. Presentará cada capítulo con un contexto histórico y una introducción de la situación del cine en el momento, para luego analizar una serie de seis películas representativas. Los análisis son, en muchos casos, críticas fílmicas, e incluso revelan parte de la trama, y su extensión difiere mucho entre los títulos. Así, por ejemplo, en el capítulo dedicado al cine de la primera parte de la dictadura, la extensión y profundidad del análisis dedicado a El clavo (Rafael Gil, 1944) es mucho mayor que la de Surcos (Nieves Conde, 1951). Al mismo tiempo, Faulkner analiza en profundidad diferentes aspectos de la producción cinematográfica que muy a menudo son obviados por la academia en...

pdf

Share