In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • El español rioplatense: Lengua, literatura, expresiones culturales ed. by Ángela Di Tullio y Rolf Kailuweit
  • Francisco Adolfo Marcos Marín
Di Tullio, Ángela, y Rolf Kailuweit, eds. El español rioplatense: Lengua, literatura, expresiones culturales. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2011. Pp. 319. ISBN 978-84-8489-636-4.

Las cuatro secciones de El español rioplatense: Lengua, literatura, expresiones culturales se pueden reducir a tres: 1) caracterización lingüística específica o general (Virginia Bertolotti, Andrea Pešková, Christoph Gabriel, Ingo Feldhausen, Esther Rinke); 2) la constitución propia de la variedad argentina, entre rechazo y aplicación de la norma general (Antonella Cancellier, Valeria Sardi, Guiomar E. Ciapuscio, Carla F. Miotto, Ángela di Tullio, Rolf Kailuweit, Kathrin Engels); y 3) estudios empíricos (Jaqueline Balint-Zanchetta, Christoffe Apprill, Stefan Pfänder, Facundo Nazareno Saxe). Estos últimos están generalmente basados en corpus, en los que se analizan los rasgos lingüísticos e identitarios en obras literarias y en el tango. La herencia cultural de los autores muestra tintes centroeuropeos o “tanos”, algo que conviene señalar para el lector general, porque el texto se ocupa de las diferentes posiciones y desencuentros de los grupos ante la lengua. La información es abundante y hay variedad de ejemplos que dan al volumen interés y utilidad para investigadores y docentes universitarios, aunque, como en toda obra colectiva, se puedan encontrar desiguales las contribuciones. El español, el francés, el italiano, con variantes de todos ellos, el gallego (Eva Gugenberger) y las referencias al inglés muestran el trabajo arduo dentro del espacio de lenguas en cruce.

Se parte de que hay una oralidad totalmente espontánea y una representación literaria de la realidad. La introducción es precisa en su negación de que la lengua, objeto de la lingüística, sea solo la lengua oral. Se argumenta con buen criterio que el texto literario es un producto también lingüístico. Muy oportuna es la postura de que el vínculo entre oralidad y argentinidad parece anacrónico a los autores. Quedará claro en las contribuciones que los rasgos lingüísticos específicos argentinos se presentan en la obra literaria. Algunas de sus consecuencias resultan útiles en el contexto de la formación de las variedades lingüísticas de los Estados Unidos. Así, K. Engels y R. Kailuweit apuntan la idea del desarrollo y pervivencia del cocoliche (habla mixta ítalo-hispana) como lengua del aprendiz, una variedad aprendida y mantenida desde la segunda generación, que ya domina la variedad local, porteña, en el entorno estudiado (230). Esta segunda generación, que se expresa habitualmente en el castellano del área, aprende el cocoliche. Esta circunstancia aparece en el desarrollo de las hablas mixtas denominadas en sentido amplio “spanglish”, el que se usa como recurso lingüístico de identidad por hablantes que dominan el inglés e, incluso, las dos lenguas, lo cual se aprecia en escritores y profesores tejanos como Norma Cantú, entre otros.

Es recurrente en los estudios incluidos la cuestión del Estado y la lengua nacional argentina, aunque los autores se inclinan por una caracterización de usos rioplatenses (ambas orillas, argentina y uruguaya), frente a usos del interior de la Argentina. Los editores destacan el papel de la inmigración europea, con su doble función de consolidación de las instituciones e [End Page 189] instrumento de población. Frente al inmigrante, el autóctono estaba alfabetizado, ejercía sus derechos cívicos y estaba empleado. Si bien la educación era una palanca de movilidad social, el sistema escolar no creaba una clase “culta” por sí mismo, sino que solo podía proporcionar una base “semiculta” que favorece un tipo de escuela externa a los aspectos más profundos de la producción cultural. Como se ve en los Estados Unidos también ahora, los productos de esa escuela son lectores de diarios, revistas y folletines. El resultado en la Argentina de ayer, como en los Estados Unidos de hoy, es el incremento de esos medios de comunicación semicultos, sin olvidar que en la época argentina de referencia (fines del XIX, principios del XX), no...

pdf

Share