In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Encinar, Ángeles y Kathleen M. Glenn (Eds.). La pluralidad narrativa: escritores españoles contemporáneos (1984-2004). Madrid: Biblioteca Nueva, 2005. 301 pp. La pluralidad narrativa es un libro de ensayos que repasa parte de la novelística española de los últimos veinte años, con un énfasis especial en la década de los noventa. Sobresale en esta novelística la vuelta a una narratividad (al placer de contar historias) y el gusto por una estética realista de diferentes vertientes. La pluralidad se manifiesta a su vez por el hibridismo narrativo que despliegan algunas de las obras estudiadas, así como la diferencia generacional de los escritores estudiados y las tendencias ideológicas y estéticas inherentes a cada uno de ellos. Asimismo, los ensayos acercan al lector contemporáneo no sólo a cuestiones formales que conciernen a las obras estudiadas , así como a la propia trayectoria de sus autores, sino que además recogen otras problemáticas político-sociales abordadas con interés en la actualidad por la literatura, entre ellas la identidad (cultural, sexual, nacional), la recuperación de la memoria histórica o el compromiso social y ético de los novelistas con el imaginario nacional. El libro lo componen diecisiete capítulos. En el primero José Carlos Mainer examina la trayectoria narrativa de Ignacio Martínez de Pisón notando las influencias del cuento, ciertos modelos literarios (Verne, Dickens), y “otras huellas de lecturas juveniles” (26), presentes en la narrativa de Pisón. Mainer echa un vistazo a las colecciones de relatos de Pisón donde aprecia por ejemplo la vena cortazariana en algunos de sus relatos en Alguien te observa en secreto (1985). Comenzando con La ternura del dragón (1984), primera novela del autor, Mainer va exponiendo el aprendizaje y la madurez narrativa alcanzada por Pisón en su última novela El tiempo de las mujeres (2003). En el segundo capítulo Rosalía Cornejo-Parriego se aleja de la lectura tradicional de la narrativa de Almudena Grandes – reduccionista al concentrarse principalmente en el erotismo y subjetividad femeninos – para concentrarse “en la crítica y reflexión histórica” en la tercera novela de Grandes, Malena es un nombre de tango (1994). Cornejo-Parriego vislumbra en esta novela la dicotomía de las dos Españas, representada por la familia nacional fragmentada de la protagonista (republicana-franquista, democrática-dictatorial, rural-urbana, etc.) (45). Cornejo-Parriego rastrea además la genealogía del movimiento feminista a través de cuatro generaciones de personajes femeninos que ejemplifican el carácter esquizofrénico de una España dividida. Asimismo, sobresale en el análisis de la novela cuestiones de identidad nacional (marcada por el hibridismo racial), así como el tratamiento de la memoria y la amnesia histórica planteada en la novela de Grandes. En el tercer capítulo Janet Pérez analiza el acercamiento humorístico e irónico que hace la autora Mercedes Abad sobre la temática erótica empleada en 164 Reseñas su colección de cuentos y ensayos: una parodia de la pornografía y comercializaci ón del sexo “dirigida al consumidor masculino” (63). Sin embargo, observa Janet Pérez, Mercedes Abad a pesar de parodiar el género erótico es tambi én cultivadora del mismo, siempre desde una postura humorística y lúdica. Destacan entre sus temas las desavenencias matrimoniales, los matrimonios ideales o la obsesión amorosa. Janet Pérez explora también los elementos eróticos y las técnicas narrativas “pos-posmodernas” y “posfeministas” (72) que emplea Abad en su primera novela Sangre (2000). Robert Spires analiza en el cuarto capítulo la novela de Javier Cercas Soldados de Salamina (2001). Spires apela a las ideas de Vattimo sobre la historia para explicar cómo Cercas , al igual que Vattimo, contempla la historia no como una serie de “verdades fijas”, sino más bien como una serie de “sensaciones efímeras [...] fantasmales ” (76). Spires arguye que la ficción de Cercas obvia el papel de la documentaci ón privilegiando a su vez la invención, convirtiendo de esta manera el elemento histórico en lo puramente anecdótico de la historia...

pdf

Share