In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

EL LARGO ADIÓS DE LA BURGUESÍA: DE LA SUSTANCIA AL VALOR EN EL METRO DE PLATINO IRIDIADO por Antonio Gómez L.-Quiñones Dartmouth College EL metro de platino iridiado (1990), la obra de mayor éxito crítico de Álvaro Pombo,1 cuenta la historia de una familia de clase media-alta que, durante la primera fase de la democracia española (los años ochenta), afronta una serie de crisis profesionales y emocionales. Aunque tiene razón Wesley J. Weaver al afirmar que “el argumento de El metro de platino iridiado no tiene complejidad alguna” (2003: 100), esta escueta trama da pie a un abigarrado discurso narrativo en el que una voz en tercera persona cambia su focalización de un personaje a otro para trazar un paisaje de incomunicación, desencuentro y profunda desorientación. Esta obra admite ser entendida como la reconstrucción fenomenológica de un conjunto de conciencias en el marco de una cotidianeidad un tanto estática pero amplificada por los continuos análisis y contra-análisis que los personajes proponen de sus (por otra parte) aletargadas vidas. Este desfase entre el quietismo acomodado de unas existencias externas y físicas , y la intensa agitación de unas experiencias internas y mentales, dota a la obra de una particular factura estética: una suerte de hiper- o sobre-narratividad mediante la que cualquier acontecimiento menor propicia extensas especulaciones filosófico-meditativas. El fraseo encabalgado, el zigzagueo especulativo , el fluir de conciencia, la supresión de toda pausa prolongada o cierre narrativo, la yuxtaposición de fragmentos y el uso constante de los dos puntos son algunos de los rasgos de esta estética. No es extraño, por ende, que los críticos de Álvaro Pombo hayan entendido su obra como una lúcida y coherente reflexión “sobre la falta de sustancia” (Weaver 1994: 194), “la disolución de la realidad” (Ingenschay 157), “the de51 velopment, or lack thereof, of an alienated personality” (Overesch-Maister 56), y “la búsqueda de la verdad en medio de la apariencia y el fingimiento” (González 106). A esta falta de sustancia (que sirvió como título al volumen de cuentos publicado por Pombo en 1977) se refiere el mismo autor en una de sus entrevistas más importantes: “esta ‘vuelta hacia sí mismo’ propiciada por el cartesianismo y, en última instancia, por el subjetivismo, acaba en el vacío” (Morales Villena 19). El “vacío”, la “ausencia” o la “falta” parecieran señalar, en definitiva, la marca fundacional de un sujeto que representa mucho más que una problemática generacional o una fase de la reciente historia española. Estas aproximaciones postulan que el desolador diagnóstico de Pombo se refiere , en realidad, a una maladie que ha adquirido una profundidad metafísica en la edad moderna. Este novelista no reflexiona sobre el desconcierto de unos personajes de clase media que viven en el Madrid de finales del siglo XX, sino sobre la condición última de la subjetividad post-cartesiana. Los escasos datos contextualizadores que aparecen en El metro de platino iridiado funcionan, de acuerdo a esta perspectiva, como una aparente y mínima tramoya tras la que acontece el verdadero drama, uno de carácter trans-geográfico o, en unos términos más exactos, no condicionado en primera instancia por la materialidad inmediata de unas circunstancias sociales y políticas específicas. Este ensayo busca precisamente contextualizar los asuntos abordados en El metro de platino iridiado, aparcando la categoría de “sustancia” (tan primordial en los acercamientos previos) para retomar la del “valor”. El problema de la sustancia ha sido un tema recurrente en la filosofía de pensadores como Santo Tomás, Berkeley, Locke, Hume o Kant, y cuenta, por lo tanto, con un extenso cuadro de variantes que aquí no tenemos espacio para discutir. Hay, sin embargo, dos significados básicos de “sustancia” que sí deseamos retomar y que corresponden a la polivalencia semántica de dicha palabra en griego (ousia, posteriormente vertida al latín como “sub-stantia”, “sub-stare”): por una parte, entidad, naturaleza o esencia; y, por otra, hacienda, bienes y...

pdf

Share