In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Taíno Indian Myth and Practice: The Arrival of the Stranger King
  • Reniel Rodríguez Ramos
William F. Keegan. 2007. Taíno Indian Myth and Practice: The Arrival of the Stranger King. Florida Museum of Natural History Ripley P. Bullen Series. Gainesville: University Press of Florida. 230 pp. ISBN: 978-0-8130-3038-8.

Durante las pasadas dos décadas, uno de los aspectos que ha recibido mayor atención en la arqueología del Caribe lo ha sido el estudio sistemático de las dinámicas de interacción establecidas entre los habitantes aborígenes de las islas y los colonizadores europeos que arribaron a la región a finales del siglo XV. Los estudios realizados han demostrado que aunque las relaciones indo-europeas se entablaron de muy diversas maneras, muchas de éstas se articularon sobre la base de formas de interacción aborígenes. Ejemplos de esto pueden ser el guaytiao (intercambio de referentes de linaje y/o parentesco) que se dio entre Agüeybaná y Juan Ponce de León y el importe del tan preciado material indígena conocido como tumbaga o guanín (i.e., oro de baja ley) del área istmo-colombiana por los europeos para intercambiarlo por oro puro con las sociedades aborígenes de las Antillas Mayores, haciendo [End Page 263] así uso de cadenas de intercambio y sistemas de valores adscritos a este tipo de material desde tiempos remotos.

La vasta mayoría de los estudios en torno a estas interacciones que se han enfocado en actores particulares ha sido sustentada sobre el registro escrito derivado de fuentes etnohistóricas. En contraste, los análisis de las dinámicas envueltas en estos encuentros han sido realizados sobre la base del estudio de la cultura material, y se han limitado a reconstrucciones de gentes sin rostro ya que la arqueología no ha logrado identificar personajes particulares que puedan ser correlacionados con los actores documentados en las crónicas europeas. Por lo tanto, las investigaciones arqueológicas en torno a esta situación de contacto, colonización y resistencia se han enfocado tanto en desentramar las diversas formas que utilizaron los europeos para manipular y/o desarticular las estructuras sociales indígenas como las que a su vez emplearon los habitantes pretéritos de las islas para resistir y negociar los términos en los que se daban las relaciones con los europeos.

Con el ánimo de tender un puente entre las perspectivas etnohistóricas y arqueológicas, el libro de William F. Keegan explora el caso de Caonabó, uno de los caciques de mayor prominencia en La Española. La tesis principal de la obra es que Caonabó fue un cacique lucayo cuyos orígenes se pueden trazar al yacimiento conocido como MC-6 en las Bahamas y que este carácter foráneo fue lo que facilitó su ascenso al poder a nivel pan-regional en La Española mediante la manipulación de los elementos míticos asociados con su linaje. De esta forma, el autor utiliza las evidencias arqueológicas y etnohistóricas para situar la cuna de este cacique en un yacimiento específico, algo que previamente se había intentado con muy poco éxito en la arqueología antillana, así como para evaluar las dinámicas políticas que Caonabó entabló con los inmigrantes europeos durante su resistencia, captura y muerte.

En el capítulo introductorio el autor establece la perspectiva teórica sobre la que se estructuran los argumentos presentados. El enfoque teórico desarrollado por el investigador se enmarca claramente dentro del enfoque post-procesualista de la arqueología, en la cual se destaca el tono reflexivo en la relación entre el autor y su obra y se subraya el carácter poroso de las fronteras entre el sujeto y el objeto. De hecho, el autor no solo presenta el texto en primera persona y con una narrativa dialógica, sino que un elemento puntal en este trabajo es la percepción de Shaun Sullivan, mentor de Keegan, y del mismo autor como otros “reyes foráneos” en sus entornos de acción arqueológica en las Bahamas.

Como punta de...

pdf

Share