In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

HISTORIA Y DISIDENCIA: EL POEMA A LA ESTATUA DE QUEVEDO DE JOSÉ ÁNGEL VALENTE JAIME MARÍA FERRÁN JOSÉ Ángel Valente (1929-2000), poeta nacido en Galicia, en Orense, fue uno de los miembros más destacados de la llamada generación del medio siglo. Uno de sus libros más significativos es Poemas a Lázaro, publicado en 1960, y en donde aparece un largo poema titulado “A don Francisco de Quevedo, en piedra”.1 Narrado en primera persona, el texto ofrece diversas reflexiones sobre la estatua de este poeta nacido en Madrid en 1580.2 Uno de los aspectos más logrados del poema es la relación que se establece entre el momento presente – en el que vive el autor durante los años cincuenta en Madrid – y la estatua del poeta que hace referencia al siglo XVII, período en el cual Quevedo logra ser una de las figuras intelectuales más importantes. Desde un período muy distinto, unos trescientos años después, el poeta piensa sobre cómo se debió alzar el monumento, quién se ocuparía de los gastos económicos y quién esculpiría la figura: Yo no sé quién te puso aquí, tan cerca –alto entre los tranvías y los pájaros– Francisco de Quevedo, de mi casa. Tampoco sé qué mano organizó en la piedra tu figura o sufragó los gastos, los discursos, la lápida, la ceremonia, en fin, de tu alzamiento. (1-8) 1 Como indica Santiago Daydí Tolson, el poema había aparecido publicado anteriormente en la revista Papeles de Son Armadans 45, en 1959 (67). 2 Valente vivió en Madrid durante una época de su vida, y el texto hace referencia al monumento en la Glorieta de Quevedo, cerca de las calles de Bravo Murillo y de Fuencarral . 53 Poemas a Lázaro fue el segundo libro de Valente, galardonado con el “Premio de la Crítica” en 1960. Anteriormente, había publicado A modo de esperanza en 1955, poemario que recibió el prestigioso premio “Adonais ”. Con la publicación de estos dos poemarios, Valente va consolid ándose en el panorama literario español con una voz original, influida por el existencialismo europeo y por un intelectualismo que hace de él el poeta más filosófico de toda la generación de los años cincuenta. Estas dos características de su poesía – la preocupación existencial y la profundidad teórica – son las que más le acercan a la lírica de Quevedo, un poeta que se convierte en una voz hermana, un mentor literario y un guía en esta primera etapa de su lírica. Con respecto a este período en la obra del autor, Luis García Jambrina explica la importancia de ciertos temas literarios en A modo de esperanza y en Poemas a Lázaro como la religión, la muerte, la metapoesía, la patria, la infancia y el desarraigo. Para este crítico todas estas cuestiones son parte de la búsqueda de la identidad del propio escritor (282). Este comentario es importante al tomar en cuenta el texto poético en cuestión, ya que en muchos sentidos Quevedo vivió un momento histórico que tiene muchas similitudes con los años cincuenta, la década en la que Valente comienza a escribir, un período marcado por la dictadura franquista, la falta de verdadera libertad intelectual y las múltiples carencias económicas que, aunque no fuesen nunca tan extremas como en los años cuarenta, todavía persistían. La situación económica del país en los sesenta mejoraría gracias a los planes de desarrollo, pero el poema está escrito desde los años cincuenta y no hay que olvidar que el autor fue un adolescente en la década anterior , la posguerra, período de férreo control militar, de escasez general y de implantación propagandística de la ideología franquista, basada en el nacionalismo católico. Unos de los aspectos que más le interesan a Valente es la vida política de Quevedo. Esta vida, apasionante y turbulenta...

pdf

Share