In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviews Altschul, Nadia. La literatura, el autor y la crítica textual. Madrid: Editorial Pliegos, 2005. 216 pp. ISBN 84-96045-28-5 El libro que aquí se reseña entra de lleno en el debate sobre la función y viabilidad de la crítica textual. Nadia Altschul aboga por el futuro de la disciplina, pero considera inadecuado que parta de conceptos contempor áneos de autor y texto a la hora de editar obras medievales en lenguas vernáculas. Este reparo atraviesa los seis capítulos de un estudio basado en una nutrida y variopinta bibliografía (191-2 16), que, meritoriamente, incluye contribuciones al teína tanto estadounidenses e hispanoamericanas como europeas. En el capítulo primero, "Una trayectoria histórica de la crítica textual" (13-54), se comienza por acotar el objeto de estudio (13-14). ,Altschul se ocupa de la disciplina que, por parafrasear las definiciones de Alberto Blecua y Aurelio Roncaglia, se encarga de elaborar ediciones críticas de textos medievales en vernáculo con la aspiración de restituirlos a una supuesta fonila genuina, depurándolos de los elementos extraños al autor que pudieran habérseles ido añadiendo en el decurso de su transmisión escrita. A continuación, la autora nos jiresenta una serie de características recurrentes indicativas, a su parecer, de la "continuidad histórica" (16) de la disciplina, desde sus antecedentes helenísticos (16-22) hasta los albores de su consagración en el siglo XIX (35-41), pasando por las ajiortaciones decisivas de los humanistas del Renacimiento (22-35). El capítulo termina recogiendo algunas consideraciones, de quienes .Altschul llama "adeptos de la cultura del manuscrito" (52), sobre la otredad de la 'literatura' medieval, su inestabilidad textual y el diferente concepto de autoría en la época, consideraciones que harían problemáticos los objetivos de la crítica textual al uso (41-54). En el segundo capítulo, "Terminología y crítica textual" (55-71), se comenta la idoneidad de términos como 'filología', 'ecdòtica', 'estemática' y 'crítica textual' para referirse a la disciplina que se considera en el libro. La autora cree que 'filología' posee un campo semántico excesivamente amplio (56-65), mientras que los otros vocablos connotan la creación de una genealogía textual con el fin de acercar el texto presentado a im hipotético La corónica 34.2 (Spring, 2006): 299-303 300ReviewsLa coránica 34.2, 2006 original del autor (65-71). Esta terminología dificultaría la apertura de la disciplina a nuevos métodos ? técnicas de edición, así como a diferentes pnnros de jiartida teóricos sobre su esencia ? función (70). Por razones parecidas. Ia autora cree inadecuado el término textual scliolarsbip. aunque, sin intentar su traducción al castellano, se muestra favorable al de scholarly editing, cjue considera más neutro (70). En el tercer cajiítulo. "El método genealógico: reconstrucción y conservación en la búsqueda del texto autorial" (73-1 12), se sitúa el nacimiento de la crítica textual de obras en lenguas vernáculas en el siglo XIX con el surgimiento del 'método genealógico' de edición de textos, marbete cjue .Altschul prefiere al de 'hicluiianniano' (73-76). La reacción de Joseph Bédier, las aportaciones de Dom Quentin ? la profunda revisión a que el método genealógico fue sometido jior la Nueva Filología italiana contribuyeron ¿i jierfilar las dos corrientes que lian venido dominando el panorama de la edición crítica (76-97 i. .Altschul cree que anillas parten de concejitos anacrónicos de autor, originalidad ? texto. Io que lastra sus ediciones (97-103). Parecida noción de autoría se apreciaría en la 'crítica iiilencionalista' estadounidense (103-11). Kl Social Textual Criticism, por contra, vendría a matizar esa imjiortancia central atribuida al autor (112). KsIa relativ i/ación del carácter esencial del autor se observaría va en propuestas ecdóticas ? planteamientos teóricos de Ramón Menéndez Pidal. a quien se dedica el cajiítulo cuarto (1 13-43...

pdf

Share