In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

LA CRONICA CAROLINGIA (O FRAGMENTARIA): ENTRE HISTORIOGRAFÍA Y FICCIÓN Francisco Bautista Semyr-Universidad de Salamanca Aunque es probable que el desplazamiento de la teoría de la literatura hacia aspectos relacionados con la ideología, el uso o la recepción no haya estado al margen de la creciente revitalización y renovación de los estudios sobre la historiografía medieval, en la mayor parte de los casos esta confluencia no se ha traducido en una represión de lo literario, y sí en cambio en una percepción más ajustada y compleja de este discurso a lo largo de la Edad Media. De hecho, uno de los asuntos que más han seguido preocupando en el estudio particular de la historiografía desarrollada bajo Alfonso el Sabio o derivada de ella ha sido la relación o el aprovechamiento que ésta hace de la épica, no ya sólo con el objetivo de caracterizar los términos de la propia labor historiográfica, o de especular sobre la existencia y la forma de ciertos cantares de gesta desaparecidos, sino también con el propósito de destacar el papel que pudo tener la influencia de este género en la evolución de la historiografía hacia espacios cercanos al discurso ficcional, según se advierte ya en una obra como la Crónica de Castilla (finales del siglo XIII). Sin embargo, alejada de estos parámetros, o confundida con ellos, la relación de la historiografía con otras formas literarias ha tenido menos fortuna entre la crítica. En lo que sigue, me ocuparé de una crónica post-alfonsí que da amplia acogida a unos relatos de corte abiertamente ficcional y que, aunque procedentes en parte de la épica francesa, su propia evolución los había acercado ya al género del roman . En un trabajo que supuso una verdadera revolución para el entendimiento de las crónicas medievales, y en especial de la labor alfonsi, Diego Catalán (1 962, 38-42, 1 76-77) señalaba la particularidad U corónica 32.3 (Summer, 2004): 13-33 14Francisco BautistaLa coránica 32.3, 2004 de un breve fragmento (a partir del año 18° de Alfonso II) conservado en una familia de cuatro manuscritos pertenecientes a la tradición textual de la Estoria de España (EE): B (Biblioteca Universitaria de Salamanca 2022), Í/ (Biblioteca de la Universidad Complutense 158), F(BN-Madrid 1277)y X (BN-Madrid 10.213+ 10.2H)-1AInOpOSeCr más que una pequeña parte de lo que había de ser una obra más amplia, Catalán denominó a esc texto como Crónica fragmentaria." Poco más tarde, en un hallazgo que venía a confirmar los anteriores análisis, José Gómez Pérez (1963-1964) dio a conocer la existencia de un manuscrito entonces recién descubierto que contenía el texto completo de la crónica, a excepción de los cinco primeros capítulos y parte del sexto, ausentes por la pérdida de los seis folios iniciales (manuscrito Xv, BN-Madrid 7583).:l Desde entonces se ha destacado la falta de pertinencia del título propuesto por Catalán para esta obra, ya que no identifica ni su contenido ni ninguna de sus características; por esta razón, y por los motivos que espero se harán evidentes en el presente trabajo, me referiré a ella con el nombre de Crónica carolingia (en adelante CCar). En efecto, su característica fundamental es la de haber sustituido el resumen del antiguo Cantar de Mámete recogido en la EE, inserto en el año 1 Io del reinado de Fruela I (PCG, caps. 597-599), por una nueva versión de las enfances de Carlomagno, al hilo de lo cual se recogen también las leyendas sobre su linaje y menciones de otros relatos pertenecientes al "cycle du roi".4 La nueva materia tiene una ' Sobre estos manuscritos, y el resto de los que se integran en Ia tradición de la EE, remito al esclarecedor trabajo de Inés Kei nández-Ordóñez...

pdf

Share