Abstract

En este artículo se propone analizar lo erótico en el teatro de Tirso de Molina desde tres puntos de vista teóricos: 1) los subsistemas amorosos del Renacimiento, 2) los preceptos canónicos de la Contrarreforma en cuanto al sacramento del matrimonio, y 3) las teorías psicoanalíticas de Jacques Lacan (1901-1981) referentes al deseo humano normal o anormal. Tirso escenifica (con distintos grados de aprobación) cinco teorías o sub-sistemas del amor: el amor cortés; el amor neoplatónico; el amor mítico; el amor ligado al pundonor; y el llamado sistema «neoescolástico-atomista.» En cuanto teólogo profesional, Fray Gabriel Téllez O.M. pone también en tela de juicio las normas nuevamente definidas por las autoridades postridentinas (1563-1635) tocantes al matrimonio: los impedimentos al mismo; la consanguinidad; el incesto; la clandestinidad y la licitud, etc. Finalmente, Tirso saca en las tablas una serie de manifestaciones del deseo desviado o anormal, lo cual convendrá analizar a base de las teorías posfreudianas de Lacan. Ejemplos concretos de la aplicación a la obra de Tirso de esta mezcla de teorías antiguas y modernas puede encontrarse en comedias tales como Los amantes de Teruel; La celosa de sí misma; La Ninfa del cielo; Don Gil de las calzas verdes; El amor médico; La república al revés; El burlador de Sevilla y más. Tirso se perfila como pensador sardónico frente al amor idealizado, manteniendo que el problema del deseo no sea forzosamente idéntico al problema del mal en sí, sino que hay que negociar aquél como realidad fundamental de la vida. (HWS)

pdf

Share