In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Monstruos, mujer y teatro en el Barroco. Feliciana Enríquez de Guzmán, primera dramaturga española
  • Esther Fernández
Ruiz, M. Reina. Monstruos, mujer y teatro en el Barroco. Feliciana Enríquez de Guzmán, primera dramaturga española. New York: Peter Lang, 2005. 188 pp.

Al ofrecernos un detallado estudio de la primera comedia publicada en castellano escrita por una mujer, M. Reina Ruiz aporta, en mi opinión, una valiosa e indispensable herramienta para la cabal reconstrucción filológica, performativa e histórica del teatro barroco de autoría femenina. Tanto Feliciana Enríquez de Guzmán como su Tragicomedia de los jardines y campos sabeos (1619) han sido descuidadas por la crítica y los círculos de lectores. Sin embargo, como la propia Ruiz argumenta, las irregularidades temáticas y morales que se erigen alrededor de una lectura detenida del drama lo reivindican como un texto complejo pero indispensable dentro de la historia del teatro peninsular. En efecto, dicha dramaturga se erige como una portavoz única y disidente cuya originalidad artística nos hace replantearnos una renovación del canon dramático-literario. En este sentido, el estudio crítico-filológico de Ruiz, además de guiarnos cuidadosamente a través de la única obra dramática conocida de Enríquez de Guzmán, propone una sugerente interpretación en la que se enfatiza la mordiente subversión con la que su autora adereza su escritura.

La manera en la que este volumen está organizado pretende darnos una visión—global, socio-histórica y analítica—detallada de la Tragicomedia. Además de la introducción, conclusión y bibliografía, el estudio está dividido en cuatro capítulos formales, los dos primeros dedicados, respectivamente, a la primera y segunda parte de la obra. El tercero se enfoca en los dos entreactos incluidos en cada una de las partes de la tragicomedia. Finalmente, el cuarto capítulo descifra cómo dos textos extra-dramáticos—la "Carta ejecutoria" y "A los lectores"—funcionan a modo de subversivo manifiesto poético y personal de su autora.

De manera más detallada, los dos primeros capítulos dedicados al análisis de la obra en sí se inician con una invitación a la reflexión sobre el género tragicómico como innatamente monstruoso por su hibridez. Es, específicamente, entorno a la temática de la monstruosidad que gira el análisis de la primera parte del drama, al enfocarse en las anomalías de sus personajes, la perversión y el incesto. El análisis de la segunda parte de la [End Page 143] tragicomedia, además de ampliar los temas de la primera, entra en estrecho diálogo con la leyenda de las doncellas de Simancas, quienes se mutilaron las manos en símbolo de rebeldía y con las cuales Enríquez de Guzmán se siente profundamente identificada por su condición de dramaturga y su disidencia artística en contra del Arte nuevo lopesco. En el tercer capítulo, dedicado a los entreactos insertados en la tragicomedia, Ruiz subraya a través de un conciso análisis cómo su autora ejercita con plena libertad ideológica e imaginativa sus dotes para la parodia. El último capítulo, enfocado en los dos textos extra-dramáticos, resulta imprescindible para entender en profundidad la impetuosa y decidida filosofía y personalidad de la dramaturga al no tener reparos por auto-glorificarse y autorizarse como mujer y escritora.

Entre los múltiples logros de este estudio, podemos destacar, en primer lugar, la precisión, claridad y originalidad del análisis filológico a través del cual se nos conduce por los distintos significados y ambigüedades de la Tragicomedia, abriéndonos múltiples posibilidades para nuevas y sugerentes lecturas interpretativas. A este primer punto fuerte debemos sumar la maestría con la que su autora entrelaza y argumenta el llamativo tema de la monstruosidad, una constante vital y temática a lo largo de la vida y obra de Enríquez de Guzmán. Finalmente, el trinomio temático formado por el monstruo, la mujer y...

pdf

Share