In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Juan Carlos Onetti, Manuel Puig, and Luisa Valenzuela: Marginality and Gender
  • Marcos Wasem
Juan Carlos Onetti, Manuel Puig, and Luisa Valenzuela: Marginality and Gender Tamesis, 2005 Por Linda Craig

Este trabajo sobre las nociones de marginalidad y género en tres autores rioplatenses—Juan Carlos Onetti (Uruguay), Manuel Puig y Luisa Valenzuela (Argentina)—tiene como una premisa relevante la composición por inmigrantes predominantemente europeos de las sociedades de donde provienen estos autores. El tema de la marginalidad está tratado en relación con este espacio geográfico y su vínculo histórico con el "centro" (Europa y Estados Unidos). Craig se interesa por la representación de este último en las escrituras respectivas.

Para abordar las cuestiones de género, Craig mapea en los tres escritores los roles genéricos partiendo de la oposición masculino/ femenino, y atendiendo a los cuestionamientos de los parámetros de identidad sexual. El funcionamiento de las categorías de género es diverso en cada uno de los autores.

Linda Craig apela a enfoques basados en el psicoanálisis lacaniano y a perspectivas socio-culturales. Aunque estos paradigmas articulan la mayor parte de su discurso crítico, aparecen también otros planteamientos teóricos, incorporados de forma consistente. La distancia temporal que separa a los tres escritores permite observar diferencias en el tratamiento de las nociones que articulan el estudio, ya que las transformaciones culturales que se manifiestan con el advenimiento de la posmodernidad dejan una impronta en la pérdida del carácter alegórico de las narraciones, y en el uso de técnicas narrativas cada vez más alejadas del código realista.

Refiriéndose a Juan Carlos Onetti, Craig analiza el rasgo melancólico de sus relatos, partiendo para ello de una caracterización de las vanguardias hecha por Lyotard, quien distinguía entre aquellas que ponían el énfasis en la melancolía, y aquellas que lo hacían en la novatio (46). Craig adscribe la narrativa de Onetti al primer tipo: su universo ficcional se caracteriza por la pérdida de toda posibilidad de trascendencia. Esto lleva a Linda Craig a elaborar una lectura basada en el concepto de alegoría de Walter Benjamin, ya que se verifica en los signos una pérdida de lo trascendental. Pero al pasar al segundo autor estudiado, Manuel Puig, aparece un nuevo tipo de mecanismo de significación donde no existe ninguna apelación trascendental como punto de referencia que determine el anclaje sígnico.

Retomando el debate que abre el trabajo de Frederick Jameson acerca del funcionamiento alegórico de los textos de ficción en el tercer mundo, Craig rechaza la pertinencia de una lectura alegórica de Puig y Valenzuela. El anhelo trascendental es sustituido por el universo de la cultura de masas regional, proliferación kitsch de radionovelas, tangos y estrellas de Hollywood. Linda Craig aprovecha esto para cuestionar la división entre centro y periferia implícita en las posturas de Jameson, mostrando cómo las condiciones que aparecen en los textos del "centro" también se venían dando en la periferia, y adscribe la escritura de Puig a la posmodernidad. Aunque el impacto teórico de la escuela de Frankfurt es notorio en Puig, Craig prefiere concentrarse en otros debates. La opción es válida puesto que el cuestionamiento a Jameson aporta una lectura estimulante sobre las relaciones entre el espacio marginal de estas escrituras y el imaginario del centro, restituido por Craig al orden de lo imaginario en el sentido lacaniano.

Respecto a la manifestación de las construcciones de género, ya sea en cuanto a los roles o a las representaciones imaginarias del mismo, [End Page 221] la valoración en el estudio va de acuerdo al grado de cuestionamiento de las identidades. Sólo en las obras de Puig y Valenzuela puede encontrarse un cuestionamiento abierto de éstas, no siendo éste el caso en Onetti (174). Sin embargo, al referirse al personaje Angélica Inés, de El astillero, Craig no percibe en la joven con "trasero de muchacho" (62) una instancia de trasgresión, sino que remite estas figuras onettianas al orden de...

pdf

Share