In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Ritual y espectáculo en la música indígena:El caso de los jóvenes toba del Chaco argentino
  • Silvia Citro (bio)

Introducción1

Entre los grupos aborígenes toba del Chaco argentino2 , las celebraciones de las iglesias del Evangelio constituyen hoy los únicos rituales colectivos vigentes. Por ello, gran parte de sus prácticas musicales actualmente se vinculan con este complejo espacio social e ideológico que es el movimiento religioso del Evangelio. Los orígenes de este movimiento se remontan hacia mediados de la década del 1930, a partir del encuentro de algunos grupos toba con misioneros evangélicos y, en la década del 1940, con pentecostales especialmente. Paralelamente, los misioneros menonitas apoyaron el proceso de institucionalización del Evangelio, y en 1961 éste obtiene el estatuto legal para organizar sus propios cultos, dando nacimiento a la primera iglesia indígena de la Argentina, la Iglesia Evangélica Unida (IEU). Si bien posteriormente surgieron iglesias con otras denominaciones, en su mayoría éstas se identifican con el nombre genérico de Evangelio. Este término también ha sido utilizado por los toba para referirse a su adscripción religiosa e identitaria hegemónica, así, suelen afirmar que a partir de la difusión de las iglesias, "la mayoría de los aborígenes se convirtieron en evangelios". En efecto, estas iglesias se fueron expandiendo en los asentamientos toba rurales y periurbanos de las provincias de Chaco y Formosa y, posteriormente, entre otros grupos aborígenes de la región como los wichí, pilagá y mocoví, alcanzando una notable difusión.3 Según he desarrollado en otro trabajo, el movimiento del Evangelio se plantea como un caso de "creación cultural, a partir de una particular confluencia entre el bagaje socio-religioso nativo, una matriz ética-teológica-experiencial propia del evangelismo pentecostal y la presencia ininterrumpida de los misioneros menonitas desde los últimos 50 años" (Citro y Ceriani Cernadas, en prensa). A lo largo de su historia, [End Page 318] esta confluencia no ha estado exenta de conflictos y divergencias interpretativas, entre las cuales se destacan las disputas en torno a los sentidos y valoraciones de las distintas prácticas musicales y danzas. Es necesario aclarar que si bien desde sus inicios el movimiento toba del Evangelio fue objeto de diversos estudios antropológicos (Reyburn 1954; Loewen, Buckwalter, and Kratz 1965; Miller 1979) y norteamericanos ligados a la misión menonita, (Cordeu y Siffredi 1971; Wright 1988), entre otros argentinos, sus expresiones musicales y danzadas, en cambio, solo fueron abordas más recientemente (Roig 1990, 1992; Citro 2000, 2002, 2003b).4 En este artículo, propongo analizar el rol preponderante que los jóvenes toba han asumido en la construcción de la música del Evangelio, basándome tanto en la revisión crítica de los estudios antedichos, como en los resultados de mis investigaciones de campo realizadas entre los toba orientales (grupos takshek y lañaGashek) de la provincia de Formosa.5

En primer lugar, reseñaré el proceso de emergencia y transformación de las distintas prácticas musicales presentes en la historia de las iglesias indígenas, las cuales abarcan, según las denominaciones nativas, "himnos", "coritos" y diversos tipos de "canciones". En el análisis de este proceso, se apreciará cómo la música fue un elemento que favoreció la incorporación y socialización de los jóvenes dentro del movimiento religioso, y cómo en su rol de "cancionistas", estos jóvenes encararon un proceso de creación y creciente diversificación de la práctica musical. En este sentido, la segunda parte del trabajo se centrará en mostrar la manera en que la "presentación de canciones" ha promovido rasgos propios del espectáculo dentro del ritual religioso y, al mismo tiempo, una incipiente profesionalización de la actividad musical. Las conclusiones apuntan a reflexionar sobre los alcances de un enfoque teórico que enfatiza en las diversas motivaciones, finalidades y estrategias socioculturales que las prácticas musicales pueden involucrar, buscando superar de esta forma, algunas de las limitaciones que la diferenciación a priori y excluyente de las categor...

pdf